Portugalete conmemora los 500 años de la última expedición de Elcano

Dado que partió desde los muelles de la Villa, se han programado interesantes actos para divulgar la efeméride, como una exposición, conferencias, una procesión marítima o una kalejira teatralizada
El Ayuntamiento, junto con la Cofradía de Mareantes y Navegantes y la Comandancia Naval de Bilbao, presentaron este lunes las actividades que se van a llevar a cabo en la Villa para conmemorar la salida desde los muelles de Portugalete de Juan Sebastián Elcano un 25 de febrero de hace 500 años, el que sería su último viaje antes de morir: la conocida como ‘Expedición de la 2ª Armada de la Especiería a Las Molucas’.
Y es que hace ahora cinco siglos, se encontraba en la Villa Juan Sebastián Elcano para aprovisionar y supervisar la construcción de cuatro de las siete naos que conformarían esta expedición. Por tanto, Portugalete sería el último puerto vasco que vería salir a Elcano con vida, ya que tanto él como gran parte de su familia perderían la vida en este viaje.
Estos hechos históricos ponen de relevancia la imponente actividad naviera que tenía Portugalete en esa época y la importancia de sus astilleros, donde algunas de estas naves fueron construidas. Para darlo a conocer a la ciudadanía se han programado una serie de actividades.
Así, del 18 al 27 de febrero se podrá disfrutar de una exposición, ‘Acurio y Elcano, 1519-1522. Vizcaínos en la primera vuelta al mundo’, que se centra en la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, y recoge toda la información disponible sobre la biografía de estos dos navegantes.
El 22 de febrero tendrá lugar uno de los actos centrales. Desde las 10:30h la Asociación Portu 701 realizará una kalejira teatralizada que saldrá del Campo de la Iglesia, recorrerá las calles del Casco Histórico y finalizará cerca del Museo Rialia, recreando aquel momento de la historia. Finalizada la kalejira, a las 12h, se realizará un pequeño acto institucional en el Paseo de La Canilla, cerca de Rialia, en el que se descubrirá una placa conmemorativa colocada sobre un ancla que ha sido donada por la Armada y que recordará la salida de Elcano y de los marineros que le acompañaban hace 500 años. A continuación, sobre las 12:30h, se realizará una procesión marítima en la que las embarcaciones se dirigirán hasta la bocana del Abra, donde se realizará una ofrenda floral a los marinos que perdieron su vida en aquella expedición. Tomarán parte en la misma Itzasamezten (Asociación Vasca de Capitanes, Patrones y Navegantes), la Cofradía de Mareantes y Navegantes de San Nicolás y San Telmo de la Noble Villa de Portugalete, el Club de Remo San Nicolás, la Comandancia Naval de Bilbao, el Busque Escuela El Saltillo, la goleta Atyla, la Asociación de Boteros, remolcadores, amarradores, prácticos o el Club Marítimo del Abra, entre otros.
Conferencias
Además, el 24 de febrero a las 19:30 tendrá lugar la conferencia ‘Los quehaceres de Juan Sebastián Elcano en Portugalete’, a cargo de Manuel Romero Tallafigo, catedrático emérito de la Universidad de Sevilla y que fue Archivero del Archivo General de Indias; y al día siguiente a la misma hora, será el turno de Sabino Laucirica, capitán de la Marina Mercante e historiador, quien presentará en una charla su último libro: ‘Magallanes frente a Elcano, el juicio de la historia.
Esta conmemoración forma parte del programa cultural que el Ayuntamiento ha preparado para este final de invierno, que incluye exposiciones, conciertos, talleres, conferencias o teatro.