“Le di la mano a Capa y ni me di cuenta”

¿Cuándo empezó su pasión por el fútbol?
Comenzó de pequeño, incluso antes de ser consciente. A los dos años ya jugaba con un balón, y siempre preferí salir a la calle a jugar en lugar de estar en casa con videojuegos. Mi entorno también me influenció mucho, especialmente mis familiares cercanos.
¿Algún compañero o rival que recuerde especialmente?
Nico Williams es un claro ejemplo. Jugué contra él cuando estaba en el Osasuna y se nota el empeño que ponen en la familia, siempre fue un luchador. Ahora, ha alcanzado la élite y es admirable cómo ha progresado, llegando a meter gol en la final de la Eurocopa.
¿Cómo vivió el paso de juvenil a regional?
El salto fue grande. En juvenil se intensifica más el fútbol y en regional los rivales eran mucho más físicos. La competencia es más dura y se convierte en un juego de lucha, con menos espacios y más exigencia.
¿Qué opina de la Tercera RFEF?
Es una categoría exigente, con rivales muy competitivos y partidos muy duros. No es la más llamativa para quien disfruta con la Champions, pero para el que sabe verdaderamente de fútbol seguro que sí. A nivel competitivo, es una categoría que no perdona si no estás bien preparado.
¿Es importante el aspecto mental en el fútbol?
Totalmente. En la Tercera RFEF no basta con ser fuerte físicamente, sino que la concentración y la mentalidad son lo que realmente marcan la diferencia. El aspecto mental es fundamental.
¿Cómo afecta al vestuario la llegada de un jugador como Capa?
Capa, a pesar de ser un tipo callado, ha sido un ejemplo para todos. Su experiencia en equipos como el Eibar y Athletic inspira al grupo. No tiene que hablar mucho, con verlo entrenar ya es una lección para todos y un ejemplo a seguir.
¿Cómo ve el futuro del equipo y la posibilidad de ascender?
Nuestra temporada ha tenido altibajos, pero seguimos luchando por el ascenso. Con la llegada de un nuevo entrenador apostamos por cambiar la dinámica y conseguir el objetivo de subir.
¿Qué le motiva a seguir adelante cada día?
Mi principal motivación es ascender con el Portu. Siempre he estado cerca en distintas ocasiones, pero nunca lo he logrado. La pasión por el juego y el deseo de mejorar siempre me impulsan. La disciplina que llevo arrastrando durante años es de gran ayuda.
¿Se puede vivir del fútbol en la Tercera RFEF?
No, no se puede vivir del fútbol en esta categoría. Aunque algunos equipos pueden ofrecer algo llamativo, de lo que sí se puede vivir es de la motivación personal y la ambición de seguir progresando.
¿Cómo se ve en el futuro?
Me siento motivado para seguir jugando al fútbol, por lo que debo seguir cuidándome físicamente. A largo plazo, aún no sé qué haré, estoy explorando diferentes opciones para enriquecer mi carrera y mi vida. Vivir una experiencia en el extranjero me llama la atención.