Los ‘Tesoros Portugalujos’ acercan la figura del maestro José Manuel Zubeldia

La 13ª publicación de estos cuadernos históricos homenajean la vida y la labor educativa de este personaje, que trabajó para que todos los vecinos tuvieran acceso a la educación pública
La 13ª publicación de la colección de cuadernos históricos ‘Tesoros Portugalujos’ está dedicada a la figura de José Manuel Zubeldia y Oraá, maestro que trabajó en su día para que todos los vecinos de Portugalete tuvieran acceso a una educación pública y de calidad.
“El Ayuntamiento de Portugalete siempre ha tenido un especial interés en poner en valor y dar a conocer nuestro patrimonio histórico, artístico y cultural. Las ediciones anteriores han estado dedicadas a elementos patrimoniales, históricos y culturales (algunos de ellos ya desaparecidos) tan relevantes como el Muelle de Hierro, el Cementerio Municipal, el Frontón La Estrella, el Teatrillo, el Casco Histórico, la Banda Municipal, la estación de La Canilla, la Basílica Santa María o el Convento de Santa Clara, entre otros, y por supuesto la Carta Puebla Fundacional, que fue el tema en el que se centró la primera edición y que volvió a reeditarse en 2022 con motivo del 700 aniversario. Pero Portugalete también cuenta con un patrimonio inmaterial en la figura de personas que han dejado huella en la historia de nuestra Villa. Y el Tesoro que se ha presentado precisamente se centra en un personaje muy relevante e importante en la historia de la educación pública de nuestra Villa, José Manuel Zubeldia y Oraá, haciéndolo coincidir además con la celebración del centenario del Colegio Público Maestro Zubeldia”, señalan desde el Ayuntamiento.
El cuaderno dedicado a este insigne maestro cuenta con textos resumidos de un trabajo de investigación que el que fue Archivero Municipal del Ayuntamiento hasta el año pasado, Roberto Hernández Gallejones, realizó en su día, además de imágenes del fondo de la Fundación El Abra.
En el cuaderno desgranan los orígenes de Zubeldia, su actividad docente en Portugalete, su pasión por la educación pública, su defensa de que todas las personas, adultas y niños pudieran acceder a esa educación o su lucha constante por conseguir una educación pública y de calidad. Porque durante sus 36 años de docencia impulsó, además, proyectos educativos tan importantes como la escolarización nocturna para adultos, consciente de la importancia que tiene la educación para el avance y mejora de una sociedad.
Se han editado 1.000 unidades de este ejemplar, que se distribuirán gratuitamente entre la ciudadanía en el Centro Cultural Santa Clara. Además también se podrá encontrar en formato digital en la página web municipal www.portugalete.org junto con el resto de los ejemplares de la colección.
“Esperamos que estas páginas sirvan para contribuir a mantener viva la memoria de este ilustre personaje que, como tantos otros, han contribuido con su trabajo a construir el Portugalete que hoy disfrutamos”, finalizan desde el Consistorio.