Ortuño de Alango Ochoa de Butrón (m. 1528)

Captura de pantalla 2025-02-17 a las 11.41.44
Mareómetro sobre Ortuño de Alango Ochoa de Butrón

Piloto en la expedición a las Molucas

Ortuño de Alango Ochoa de Butrón (m. 1528)

Este Piloto Mayor de la barra, tomó parte en la segunda expedición a las Molucas que, compuesta por 450 hombres, dirigió Fray García Jofre de Loaysa. Salió de Portugalete con tres de sus naves construidas aquí, con la presencia de Juan Sebastián Elcano tras haber dado la vuelta al mundo, quien sería a la vez guía y piloto mayor de la armada, y pilotando Ortuño el patache Santiago, tras dirigirse a A Coruña, donde se unieron a las restantes embarcaciones expedicionarias, partiendo el día 24 de julio de 1525. En el rol de la armada constaba inscrito como piloto de Portugalete, hijo de Ortuño de Alango, difunto, y María Ochoa de Butrón.

Las tormentas destrozaron la armada separándose sus naves con lo que, tras atravesar el estrecho de Magallanes, el patache Santiago continuó navegando al mando del capitán Santiago de Guevara, tratando de llegar a un puerto en Nueva España, donde recibir ayuda. Tras morir Guevara le sustituyó Alango quien, como capitán y piloto, lo gobernó hasta llegar a Ciuatlan (México), lugar ocupado por los españoles, y desde donde años después zarparía la expedición que conquistó Filipinas.

Siguiendo despachos reales, Hernán Cortés envió para asistirles a un pariente suyo, Álvaro de Saavedra, quien contrató sus servicios y le “pagó muy bien porque volviesen con él”.

El 1 de noviembre de 1527, la armada de Saavedra salió de Nueva España, confiando la responsabilidad a la pericia de Alango. Tras una accidentada navegación, dos meses después llegaron a una isla que bautizaron como Islas de los Reyes, por haberlas hallado el Día de Reyes. Al día siguiente, Alango se sintió repentinamente indispuesto y, tras hacer testamento, murió. Era el 25 de enero de 1528 cuando su cuerpo fue echado al mar.