Organizada una jornada para recoger 'basuraleza' en el entorno del río Ballonti

Tendrá lugar este sábado y está planificada por la Fundación Manuel Calvo, dentro del proyecto ‘LIBERA’ que lucha contra este tipo de residuos
Este sábado 22 de marzo, desde la Fundación Manuel Calvo de Portugalete se unirán por tercera ocasión a la iniciativa ‘1m2 contra la basuraleza’, del proyecto ‘LIBERA’, la gran recogida colaborativa para liberar la naturaleza de residuos abandonados. En esta ocasión, la campaña se centrará en los ríos, lagos y embalses, para liberar los entornos fluviales.
El punto de recogida de residuos sobre el que se intervendrá en Portugalete será el entorno natural del río Ballonti, partiendo desde el Parque Ganerantz a las 11:30 con una duración aproximada de 2 horas.
Las personas voluntarias que participen pondrán su granito de arena recogiendo la basura que irán encontrando en las zonas próximas a las laderas del río Ballonti.
No importa cuántos kilos se recojan, lo importante es llamar la atención sobre la ‘basuraleza’ y concienciarse sobre su impacto.
El proyecto ‘LIBERA, unidos contra la basuraleza’ nace en el año 2017 para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales. Fue creado por la ONG ambiental SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases.
El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basura y que se pueda, de esta manera, liberar mucha más vida en favor de la biodiversidad.
‘LIBERA’ se pone en marcha con el objetivo de reunir en red a todo tipo de entidades y personas, sensibilizar sobre la problemática y, sobre todo, intentar acabar con esta lacra, que es un problema estético y medioambiental.
Las patas del proyecto: la sensibilización y la recogida, caracterización y clasificación de residuos recogidos para saber más sobre su cantidad, composición, origen, comportamiento y áreas de acumulación, y poder tomar medidas e identificar soluciones eficaces para su prevención.
La ‘basuraleza’, por tanto, afecta directamente a los ecosistemas, pudiendo producir cambios en el entorno físico y biológico. Algunos problemas producidos por la basuraleza son: contaminación de suelos y aguas, destrucción de hábitats, incendios y extinción de especies.