Rialia acoge una exposición con panorámicas de la industria de Bizkaia

expisicion-rialia-panoramircas-fabricas-bizkaia
El comisario de la exposición, Javier González de Durana, explica una de las obras a la concejala de Cultura, Estíbaliz Freije.

Se trata de un conjunto de dibujos del artista Gerardo D’Abraira, acompañadas de reproducciones fotográficas, donde mostró la grandeza de las fábricas a mediados del siglo pasado

Rialia acoge una exposición con panorámicas de la industria de Bizkaia

La exposición ‘D’ABRAIRA, panorámicas dibujadas de la industria en Bizkaia’ muestra desde este mes y hasta el 31 de agosto en Rialia Museo de la Industria la, hasta ahora desconocida, obra de Gerardo D’Abraira, un dibujante bilbaíno que durante las décadas de 1940 y 1950 se encargó de plasmar visualmente el poderío industrial de Euskadi mediante espectaculares panorámicas.

La exposición reúne un conjunto de sus impresionantes imágenes, así como reproducciones fotográficas y objetos de uso personal del propio artista: sus cámaras fotográficas y objetos de escritorio con los que realizó las vistas panorámicas.

Esta muestra relata un momento crucial en la historia de la industria en Bizkaia, concretamente la de sus fábricas. Gerardo D’Abraira dibujó panorámicas de éstas como un exquisito observador de la realidad que tenía ante su mirada. Fue contratado por las empresas industriales para mostrar su ‘apariencia’ y su ‘marca’ al resto del mundo, para mostrar sus dimensiones y magnitud como símbolos de la grandeza y el desarrollo. Las imágenes están realizadas con tinta y acuarela sobre papel, en grandes formatos que incrementan el efecto de la vista panorámica. 

Gerardo D’Abraira fue un meticuloso dibujante que con gran precisión supo mostrar la esencia de la industria y los múltiples detalles de las fábricas. En la colección de Rialia se cuenta con dos obras de este importante dibujante, una de ellas ‘Convertidores Bessemer de Altos Hornos de Vizcaya’, que se puede ver en la exposición permanente y es la que da la imagen al cartel de la exposición.

El comisario de la exposición es el historiador Javier González de Durana, uno de los investigadores y comisarios más destacados en el ámbito artístico vasco. Ha sido profesor de Historia Contemporánea en la EHU/UPV, asesor de Bellas Artes del departamento de Cultura del Gobierno vasco, y miembro del Consejo de Administración del Consorcio Guggenheim Bilbao y del Patronato y del Consejo de Administración del Museo de Bellas Artes de Bilbao. También ha sido director de la Sala Rekalde, de Artium, de TEA (Tenerife Espacio de las Artes) y del Museo Balenciaga de Getaria.

Como viene siendo habitual con todas las exposiciones, también en esta ocasión se desarrolla un programa de actividades paralelos para los diferentes públicos:

Javier González de Durana, el comisario, hará dos visitas a la exposición para público adulto. La primera de ellas será el próximo 15 de abril a las 17:30h. Además se ofrecerán, dentro del programa anual escolar, diferentes talleres a los centros educativos y también visitas guiadas a la exposición con el equipo del museo.