“Es especial salvar a alguien o mejorar su calidad de vida con nuestras manos”

Pablo de la Fuente, el portugalujo que pisa fuerte en la neurocirugía

Pablo de la Fuente

Especializado en cirugía de columna, considera esencial para ejercer su profesión “la determinación y las ganas constantes de aprender”

A tus 32 años, cuentas ya con un importante prestigio dentro de la neurocirugía, ¿cómo ha sido tu camino profesional?
Me especialicé en Neurocirugía en el Hospital Universitario de Cruces y finalicé mi residencia en Reino Unido en el King´s College. Posteriormente, trabajé como adjunto especialista en el Instituto Clavel (Barcelona), uno de los centros con más volumen y prestigio en la cirugía de columna. Durante estos años he visitado a especialistas en centros de EEUU y Europa para incorporar las últimas técnicas en cirugía mínimamente invasiva de columna y he participado como ponente en múltiples eventos, incluyendo el último congreso mundial de columna en Bangkok. Actualmente, desarrollo mi práctica privada en Traumatología 21 en Bilbao y soy médico adjunto en el servicio de Neurocirugía en el Hospital Universitario de Araba.
 

¿Qué es lo que te motivó a elegir la neurocirugía como especialidad médica?
Siempre he visto la medicina de manera muy pragmática y tenía claro que quería ser cirujano. Realizar cirugías sobre condiciones neurológicas devastadoras me parecía fascinante.
 

¿Qué consideras como lo más satisfactorio y lo más duro de tu profesión?
Es muy especial salvarle la vida a alguien o mejorar de manera muy importante su calidad de vida con nuestras manos. Lo más duro es que es realmente frecuente que la ciencia no tenga aún solución para bastantes de los problemas que presentan nuestros pacientes, y que no pocas veces nos llegan tan graves que no los podemos ayudar.
 

¿Qué habilidades consideras esenciales para tener éxito en esta especialidad?
La determinación, el inconformismo y unas ganas constantes de aprender.
 

¿Cuál es el mayor desafío al que te has enfrentado hasta ahora?
Poder compaginar la formación constante, la asistencia y la vida personal.


¿Cuáles son los avances más importantes que se están dando en este campo?

Dentro de mi especialidad, la cirugía de columna, se está implantando la cirugía robótica, y ya desde hace años existen técnicas de navegación, similares al GPS de un coche, que permiten aumentar la precisión de los procedimientos. Es una especialidad altamente tecnológica.
 

¿Qué consejo le darías a los jóvenes que están considerando una carrera médica?
Que intenten empaparse de cómo es el día a día de un médico, que vean que es un trabajo intenso. Aunque me parece difícil que un adolescente capte todos  los matices de una profesión.
 

¿Qué metas te marcas profesionalmente y qué otros campos te gustaría explorar?
Traer mi experiencia en cirugía de columna compleja a los pacientes del País Vasco. Y me gustaría participar con la industria biomédica en el desarrollo de nuevos materiales y aplicaciones tecnológicas en la neurocirugía.