Nordic Walking de Portugalete llena la Villa de bastones y camisetas amarillas

Miembros de Nordic Walking de Portugalete, antes de iniciar una de sus rutas semanales

La asociación de Marcha Nórdica nacida este año cuenta ya con 138 socios y recorre semanalmente los entornos jarrilleros, mejorando la forma física de sus miembros

Cada día es más habitual encontrarse en las zonas de recreo de Portugalete, sobre todo por el paseo de la ría, alguna persona con dos bastones y una camiseta amarilla practicando un deporte que, aunque hasta hace poco era bastante desconocido, cada vez resulta más familiar. Se trata de la Marcha Nórdica, Ipar Martxa o Nordic Walking, impulsado en los países nórdicos por los esquiadores de esquí de fondo en situaciones carentes de nieve.

Es una actividad física, basada en la técnica ALFA 247, que consiste en caminar con el impulso de dos bastones especiales. Esta práctica deportiva se puede practicar a cualquier edad, cada persona lo adapta a su ritmo y normalmente se practica en entornos abiertos y naturales. Es más que un simple paseo con bastones, combina la simplicidad de caminar con el ejercicio de los brazos. Los beneficios de la marcha nórdica son numerosos e incluyen la mejora de la frecuencia cardíaca, la tonificación de músculos del cuerpo y la reducción del impacto en las articulaciones. También es una excelente forma de ejercicio aeróbico que puede mejorar la forma física general y contribuir a una mejor salud mental a cualquier edad.

El Nordic Walking llegó a la península hace ya 20 años. Este año, con mucha ilusión y ganas de crecer, ha visto la luz la Asociación Nordic Walking de Portugalete con un número, por ahora, de 138 socios. De la mano de su formador, Txetxu Silvente, y con diferentes cursos de formación impartidos en Portugalete desde 2021, 220 personas han sido formadas en esta destreza deportiva por esta asociación, la cual fue presentada en las instalaciones de Santa Clara el pasado 1 de abril.

Semana tras semana durante los días laborables, la ‘marea amarilla’, como algunas personas les denominan con sus bastones y buen humor, recorren entornos jarrilleros donde practican lo aprendido y mejoran su salud y su forma física. Para poder realizarlo con cierta calidad, es imprescindible haber recibido una serie de sesiones de entrenamiento y un pequeño curso de iniciación.  

“Hemos pasado de hacer Nordic Walking dos días a la semana, a encontrarnos casi todos los días, y a realizar  salidas puntuales los domingos a otros entornos naturales. Los primeros domingos de mes programamos salidas que combinen el deporte con la cultura. Por ejemplo, hemos empezado un nuevo reto, el ‘Camino de Santiago por Bizkaia’. 44 personas cogimos nuestros bastones e hicimos la primera etapa del camino:  Kobaron- Portugalete”, cuentan. 

El aspecto formativo no se olvida, ya que es muy importante tanto a nivel de tecnificación como de otros aspectos relacionados con la salud. El 22 de mayo, sin ir más lejos, tendrá lugar en Santa Clara una charla sobre salud, envejecimiento y deporte impartida por la doctora Susana Pinedo. Además, cualquier personas que quiera contactar con puede hacerlo en el correo nwportugalete@gmail.com o en las redes sociales @nwportugalete.