Una exposición interactiva recoge en Portugalete la riqueza del euskera

Exposición interactiva ‘Euskara ibiltaria’

La muestra ‘Euskara ibiltaria’, que se podrá ver hasta el 23 de mayo en Santa Clara y que está dividida en cinco secciones, permite leer, escuchar, oler y jugar con las palabras y sonidos del euskera

El Centro Cultural Santa Clara acoge la exposición interactiva ‘Euskara ibiltaria’, que podrá visitarse hasta el 23 de mayo (de 9:00 a 21:00 horas), una muestra que pone en valor las distintas variedades locales del euskera, el tesoro oculto de los dialectos. Además, se trata de una exposición interactiva que permite leer, escuchar, oler y jugar con las palabras y sonidos del euskera.

La exposición itinerante se alimenta del Atlas de las Variedades Locales del Euskera (Euskararen Herri Hizkeren Atlasa) de Euskaltzaindia y tiene como objetivo mostrar la versatilidad y riqueza del euskera (léxico, morfología nominal, morfológica verbal y sintaxis), al igual que lo han hecho los 11 tomos que se han publicado durante los últimos años, siempre con el apoyo de Laboral Kutxa. Con esta nueva apuesta interactiva, Euskaltzaindia quiere devolver a la sociedad vasca la sabiduría heredada de sus ancestros.

La muestra está dividida en cinco secciones principales (Tokiak/Lugares, Materialak, Argia eta soinua/Luz y sonido, Natura, eta Bizitza/Vida), y en cada una de ellas se muestra una selección de mapas del Atlas que revelan al visitante las variantes del idioma de forma visual. Además, la exposición utiliza juegos, animaciones y herramientas como audiciones para mostrar la riqueza del lenguaje popular.

‘Euskara ibiltaria’ es también una exposición que afecta a los sentidos: se puede ver, por supuesto, pero también se puede escuchar, se puede tocar, se puede degustar y se puede oler. El visitante, además de darse cuenta de la riqueza del euskera, tendrá la oportunidad de descubrir qué es un atlas lingüístico, que también ayuda a conocer la vida, la sociedad y las costumbres vascas de los siglos XIX y XX.

El Atlas de las Variedades Locales del Euskera es una publicación que recoge las variantes de los dialectos vascos y que cuenta actualmente con 11 tomos que se pueden consultar en la web de la Academia (en la sección de Hizkuntza baliabideak). El proyecto se puso en marcha en la década de los años 80 del siglo XX, mediante una profunda investigación. Se escogieron 145 puntos para encuestas (1 localidad en Araba, 36 tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa, 27 en Nafarroa, 15 en Lapurdi, 18 en Nafarroa Beherea y 12 en Zuberoa), 319 personas a las que entrevistar y 2.875 preguntas. Así se grabaron, entre los años 1987 y 1992, más de 5.000 horas de entrevistas.

Se han organizado dos visitas guiadas gratuitas para los días 10 y 17 de mayo a las 12:00. Para acudir a las mismas habrá que inscribirse llamando al teléfono 94 4729261 o escribiendo a euskara@portugalete.org.

A la inauguración de la exposición acudieron Aingeru Fernández, concejal de Euskera del Ayuntamiento, Alvaro Parro, técnico de comunicación local de Laboral Kutxa, y Adolfo Arejita, académico de número de Euskaltzaindia y director del proyecto Euskararen Herri Hizkeren Atlasa, que pusieron de manifiesto la importancia de la colaboración entre instituciones públicas y privadas.