Una exposición acerca a Portugalete la realidad de Palestina

exposicion-palestina-portugalete
Presentación de la exposición en Santa Clara
La muestra está organizada por Asamblea de Cooperación por la Paz y consta de seis totems que muestran la situación actual y de las últimas décadas de este territorio
Una exposición acerca a Portugalete la realidad de Palestina

Asamblea de Cooperación Por la Paz–Bakerako Lankidetza Batzarrea, con la que el Ayuntamiento de Portugalete colabora para el impulso de proyectos de cooperación al desarrollo, propone una exposición para acercar la realidad de Palestina, una muestra que se desarrollará en Santa Clara hasta el 21 de junio y en la Gazte Gela desde el 22 al 30 de junio.

Asamblea de Cooperación Por la Paz apoya el fortalecimiento de las organizaciones sociales palestinas, así como la divulgación de la situación actual que vive Oriente Medio y la promoción de acciones políticas que paren la actuación situación.

Esta exposición, titulada 'Palestina: la paz es el camino', consta de seis totems que recogen el trabajo realizado por B`Tselem para denunciar "las políticas de apartheid que Israel lleva décadas aplicando sobre los palestinos y sobre el territorio ocupado. Es una muestra de las constantes y sistemáticas violaciones en Palestina, una situación que no es nueva, sino que se viene arrastrando durante décadas y que, por desgracia, se ha agravado fuertemente en los últimos meses. El objetivo es crear consciencia y hacer un llamamiento a que las personas de todo el mundo nos sumemos a las movilizaciones de palestinos e israelís para reclamar el fin de cualquier tipo de violencia que el Estado Israelí acomete contra los Territorios Palestinos Ocupados e Israel", señalan los impulsores de la exposición.

"Esta situación crítica para millones de palestinos y palestinas, se ha visto fuertemente agravada desde los ataques de Hamas el pasado 7 de octubre de 2023. La respuesta del Gobierno israelí ha sido destruir por completo Gaza con el argumento de querer acabar con los terroristas, asesinando, hiriendo, desplazando y llevando a la hambruna a más de un millón de civiles sin permitir la entrada y distribución de la necesaria ayuda humanitaria. Además, en Cisjordania se ha producido un aumento sin precedentes de los ataques de los colonos, con total impunidad y con el apoyo del gobierno y del ejército de Israel, así como de operaciones militares con el resultado de centenares de muertos y el desplazamiento de poblaciones enteras", añaden.

Asamblea de Colaboración por la Paz (ACPP/BLP) mantiene  una colaboración ininterrumpida con PHG (Palestinian Hidrology Group) para el sector de agua, saneamiento e higiene,  PARC (Palestinian Agricultural Relief Commitees) para el de agricultura, seguridad alimentaria y desarrollo rural, PSCCW (Psycho-Social Counselling Center for Women) en prevención de las desigualdades entre hombres y mujeres y apoyo a víctimas de violencia, REFORM (The Palestinian Association for Empowerment and Local Development) en capacitación y desarrollo local  para la inclusión y la solidaridad social en Palestina, y TRUST (The Trust of Programs for Early Childhood, Family and Community Education) en apoyo a la educación de niñas y niños refugiada/os en Jerusalén Este.

"También creemos necesario apoyar y trabajar con organizaciones civiles israelíes que son defensoras de los Derechos Humanos y contrarias a la ocupación de Palestina, como Peace Now y B’tselem en materia de incidencia política y construcción de paz; BIMKOM en materia de planificación urbanística y defensa de los derechos humanos de las comunidades palestinas; Yesh Din e Ir Amim en documentación, recopilación y difusión de las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados y Jerusalén respectivamente", finalizan.